Necesita iniciar sesión para ver este contenido.Por favor Iniciar sesión. ¿No es un miembro? Únete a nosotros
Indice Sustentabilidad
Resultado Final zafra 2016/17. Principales Variables al 30 de septiembre de 2017.
En esta zafra el precio del punto karbe se fijó en 7.57167 pesos, es decir, dependiendo del nivel de karbe de cada ingenio, el precio va desde 734 a más de mil pesos la tonelada.
Este 12 de junio se celebran 4 años de la Declaratoria de la Cero Tolerancia al Trabajo Infantil en la Cadena de Valor.
En esta segunda entrega del reporte del Índice de Sustentabilidad Zafranet de la agroindustria azucarera (ISZ) 2016, se actualiza la medición de las variables que conforman el Índice de Sustentabilidad de cada uno de los enclaves azucareros (campo y fábrica) del país.
Las mejoras técnicas en fábrica, principalmente la reduccion en el uso de petróleo y energía electrica externa, es lo que explica el avance de varios de los ingenios que aparecen con una mejoría en el Índice de Sustentabilidad 2016 que presentaremos proximamente.
Con relación a la medición del año pasado, el campo cañero presentó una mejoría en el promedio de las variables de sustentabilidad.
La zafra 2016 fue mejor en términos de sustentabilidad que la anterior, según el estudio de sustentabilidad de zafranet que aparecerá publicado a principios de 2017, dado que adquiere más volumen la franja de ingenios en vías de sustentabilidad que pasa de 16 a 23, y se reduce el número de enclaves en el nivel de no sustentables de 19 a 10.
En el Índice de Sustentabilidad Global de la agroindustria azucarera elaborado por zafranet, aparecerán 15 ingenios azucareros clasificados como sustentables.
El Índice de Sustentabilidad Zafranet 2016, que será publicado próximamente, es la actualización de un trabajo iniciado en el año 2000, el cual sistematiza la aplicación por parte de ingenios y cañeros de diversas variables para mejorar la sustentabilidad y eficiencia de la agroindustria azucarera mexicana y sus enclaves azucareras.
Los resultados finales preliminares basados en información proporcionada por los ingenios al Conadesuca a lo largo de la zafra 2015/2016, los comparamos con el resultado obtenido en la zafra anterior.
En la búsqueda de clasificar a los grupos agroindustriales azucareros del país, nos vino a la mente hacer algo similar a lo que durante décadas han presentado a sus lectores las revistas Forbes, Fortune o Business Week.
Los resultados del Índice de Sustentabilidad Zafranet, que dará a conocer próximamente Zafranet Comunicaciones en su portal web, clasifica a los ingenios nacionales de acuerdo a 14 variables que involucran la sustentabilidad de la producción de materia prima, la parte socioeconómica, la transformación y la eficiencia e independencia energética.