A través de un comunicado, la Sagarpa destacó la importancia de la diversificación de mercado, pues con ésta el productor extiende o reduce su gama de productos para no depender simplemente de uno.
sagarpa
México requiere un cambio sustancial para dejar de utilizar el petróleo y sus derivados: Jesús Arroyo.
La producción por hectárea de caña se elevará con la utilización de plántula en el campo cañero, además reducirá de 13 a 3 toneladas de semilla para sembrar una hectárea, lo que beneficiará a quienes se dedican a esta actividad en la región Huasteca, donde se cuenta con 4 ingenios azucareros.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) entregó bombas manuales de aspersión que habían solicitado productores de caña de la región centro del estado.
El jarabe de maíz rico en fructosa (JMRF), en gran parte importado, absorbe ya el 25 por ciento de la demanda del mercado nacional del endulzante, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del gobierno federal.
Debido a que los productores de caña de la zona de Calipan tienen muy arraigado la siembra de la vara dulce, se ha dificultado que acepten las acciones que ha realizado la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de reconversión de cultivo por quinua, estevia y soya, señaló el jefe de distrito de esta dependencia en Tehuacán, Marcial Rodríguez Ramírez.
El apartado en que el representante del presidente de Estados Unidos en comercio, Robert Lighthizer, plantea lo que espera en la revisión del TLCAN en materia sanitaria y fitosanitaria, es tan invasivo y desastroso para nuestro país como el resto.
La caña de azúcar es el segundo cultivo, después del plátano con mayor producción en Tabasco, con una producción de dos millones 20 mil 352 toneladas, así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Herrera León.
La SAGARPA en coordinación con el gobierno de Oaxaca entregaron más de 23.9 millones de pesos en apoyos para aumentar la productividad del campo de la Cuenca del Papaloápam, los cuáles están divididos en 20 millones de pesos en autorizaciones de proyectos de sistemas de riego y 3.9 millones de pesos en insumos agrícolas.
La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) estimó que las importaciones de Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) del ciclo 2017/18 serán similares a las importaciones de la temporada 2016/17, en alrededor de 1 millón de toneladas en seco.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) incentiva el campo mexicano mediante un esquema de apoyos productivos basados en la modernización de maquinaria, equipos, insumos y sistemas de tecnificación de riego.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, designó a Víctor Isaac Caín como director general del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, para fortalecer y dar continuidad a los logros del sector azucarero.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, presentó la estrategia Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, con la que se realizará una mejor reflexión sobre a quién vender y comprar productos agroalimentarios.
A tan solo 20 días de que inicie la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se lleva a cabo la reunión de alto nivel México-Estados Unidos, para analizar las acciones en materia agrolimentaria en un contexto de intercambio justo, abierto y con reglas claras.
El uso del etanol, de acuerdo con organizaciones civiles, incrementaría niveles de ozono, generando daños ambientales y a la salud, además de riesgos económicos como la insuficiencia alimentaria, falta de infraestructura de Pemex para despachar este tipo de combustible y para el parque vehicular.