A partir del 8 de mayo de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) comenzó la entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar a más de 71 mil productoras y productores del estado de Hidalgo. La distribución contempla más de 33 mil toneladas de insumos de nutrición vegetal, sin costo para las personas beneficiarias.
Del total de derechohabientes, 22 mil son mujeres, cuya participación, según la dependencia, no solo contribuye a la producción de alimentos, sino también a la preservación de prácticas agrícolas ancestrales que forman parte de la identidad cultural de la entidad.
Los fertilizantes serán suministrados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y distribuidos a través de 34 Centros de Distribución AGRICULTURA (CEDA) ubicados estratégicamente en todo el estado. Se entregarán más de 13 mil toneladas de DAP y cerca de 20 mil toneladas de UREA, destinadas a nutrir más de 110 mil hectáreas de tierras agrícolas.
Cada beneficiario recibirá hasta 300 kilogramos de fertilizante por hectárea, equivalentes a 12 bultos de 25 kilogramos, con un límite de apoyo para un máximo de dos hectáreas por persona. La asignación por cultivo será la siguiente:
- Maíz, arroz y caña de azúcar: 4 bultos de DAP y 8 bultos de UREA.
- Frijol: 4 bultos de DAP y 4 bultos de UREA.
- Otros cultivos (amaranto, avena, cacahuate, café, cebada, chía, girasol, entre otros): 4 bultos de DAP y 8 bultos de UREA.
Las y los derechohabientes dispondrán de un plazo de 150 días hábiles, contados a partir de la publicación de su asignación en la página www.gob.mx/agricultura, para recoger sus insumos. El procedimiento contempla consultar en línea la asignación correspondiente, acudir al CEDA con identificación oficial y recibir los fertilizantes de forma directa.
De acuerdo con Agricultura, este programa forma parte del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y busca consolidar el acceso a insumos agrícolas de calidad como un derecho constitucional. Asimismo, tiene como objetivo avanzar hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria, con enfoque técnico y perspectiva de equidad, y reducir las brechas de desigualdad en el medio rural.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir a las Oficinas de la Representación de la Secretaría en Hidalgo (OREF), a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), o consultar la página oficial www.gob.mx/agricultura.
Redacción: ZafraNet
También te puede interesar leer:
Más de 100 mil cañeros refrendan su afiliación al IMSS para el ciclo agrícola 2025-2026
México responsabiliza a EE.UU. por avance del gusano barrenador y pide apoyo técnico
En 33 días, Tucumán produce más de 10 mil toneladas de azúcar al inicio de la zafra 2025