La empresa estadounidense Valero restableció su permiso para importar combustibles a México, luego de una suspensión temporal aplicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pasado 9 de abril. Así lo informó Gary Simmons, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de la petrolera, durante una conferencia con inversionistas con motivo de la presentación del reporte trimestral de la compañía.
El directivo explicó que la suspensión se originó por dudas de las autoridades aduaneras mexicanas sobre el origen lícito del combustible que la empresa estaba introduciendo al país, lo que derivó en una investigación a fondo.
“Desde que iniciamos nuestras operaciones en México hemos mantenido una política de plena cooperación con todas las autoridades locales e implementamos rigurosos controles de trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro, así que fue decepcionante para nosotros que nos suspendieran el permiso sin previo aviso ni oportunidad de aclarar nada, y justo antes de las vacaciones de Semana Santa fue especialmente inoportuno”, señaló Simmons.
De acuerdo con El Financiero, durante las dos semanas posteriores a la suspensión, Valero entabló comunicación con las partes involucradas en México. Según Simmons, “la autoridad aduanera reconoció que Valero cumple plenamente con sus obligaciones tributarias y de declaración de importaciones y fuimos rápidamente exonerados de cualquier irregularidad”.
El directivo reconoció que el cese temporal de operaciones afectó el suministro a sus clientes, pero respaldó los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la importación ilegal de combustibles, al considerar que dicha estrategia “tendrá un impacto positivo en el negocio hacia el futuro”.
Valero es actualmente el principal importador privado de combustibles en México. De acuerdo con cifras de la propia empresa, el 9 de abril, día en que se notificó la suspensión, sus ventas representaron el 10 por ciento de la demanda nacional.
La compañía señaló que desde su ingreso al mercado mexicano en 2017 ha facilitado inversiones superiores a los mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento, en alianza con distintos socios de negocio.
Actualmente, solo cinco empresas privadas tienen autorización para importar combustibles en México: ExxonMobil, Koch, Shell, Tesoro y Valero. Por parte del Estado, Pemex mantiene un par de permisos activos.
También te puede interesar leer:
Pemex enfrenta mayor riesgo por falta de inversión que por aranceles: Moody’s
Banco Mundial: México sin crecimiento en 2025
Zafra 2024/25 avanza con cifras dispares