• vie. Abr 25th, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras correspondientes al Índice Nacional de Precios Productor (INPP) para diciembre de 2024, las cuales evidencian un aumento anual del 7.49 % en el índice general, incluyendo petróleo. A nivel mensual, el indicador mostró un avance del 0.76 %. En contraste, durante diciembre de 2023, el índice registró una caída mensual del 0.27 % y un crecimiento anual de apenas 0.98 %.

El INPP, que mide las variaciones en los precios de los bienes y servicios producidos en México para el consumo interno y la exportación, presentó incrementos destacados en sus componentes. Los precios de mercancías y servicios de uso intermedio aumentaron 1.28 % mensual y 8.58 % anual, mientras que los de uso final avanzaron 0.57 % mensual y 7.08 % anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias reportaron un aumento mensual del 2.99 % y un crecimiento anual del 11.13 %. En este rubro, el precio de las aves destaca con un alza mensual del 19.99 %. 

Las actividades secundarias registraron un avance del 0.45 % mensual y 7.80 % anual, impulsadas por sectores como las industrias manufactureras, que mostraron un incremento mensual del 0.63 %. Entre estas, sobresalen la industria alimentaria, con un aumento mensual del 2.71 %, y la industria química, con un avance del 0.96 %. 

Por su parte, las actividades terciarias tuvieron un crecimiento mensual del 0.97 % y anual del 6.29 %, lideradas por el sector de transportes, correos y almacenamiento, que reportó un incremento mensual del 2.78 %.

En el segmento de mercancías y servicios finales, los precios de los bienes de demanda interna registraron un incremento mensual del 0.82 % y un alza anual del 5.70 %. Dentro de este grupo, los bienes de consumo, que abarcan tanto el consumo privado como el gubernamental, subieron 1.09 % mensual y 5.84 % anual. 

En contraste, los bienes destinados a la exportación mostraron una ligera contracción mensual de 0.08 %, aunque lograron un avance anual del 10.91 %.

Entre los genéricos con mayores incrementos que contribuyeron al resultado del INPP, destacan el transporte aéreo de pasajeros, con un alza mensual del 25.50 %, y el gas natural, que subió 23.96 %, mientras que el azúcar registró 3.54%.

Por otro lado, productos como el tomate verde y el limón registraron retrocesos mensuales del 25.56 % y 15.31 %, respectivamente. Seguido por los chiles frescos que registraron 10.03%.

Comparativa interanual

El desempeño del INPP en diciembre de 2024 refleja una notable recuperación frente a los dos años anteriores. En 2023, el índice presentó una caída mensual del 0.27 % y un crecimiento anual de apenas 0.98 %, mientras que en 2022 el incremento anual fue del 5.05 %. 

Un caso particular es el sector minero, que reportó un crecimiento anual del 19.05 % en 2024, luego de experimentar contracciones del 11.76 % en 2023 y del 4.13 % en 2022.

Redacción: ZafraNet

También te puede interesar leer:
Zafra 2024/25: Menor caña molida y azúcar producida marcan el inicio del ciclo
Zafra 2024-2025: Avances en ingenios y desafíos por hongo fusarium
Variaciones clave en precios de azúcar y tipo de cambio al 3 de enero de 2025