• vie. Abr 25th, 2025

Energías renovables: España optimiza datos y EE.UU. expande capacidad solar y eólica

El avance de las energías renovables en España y Estados Unidos ha mostrado cifras significativas que reflejan el progreso hacia la transición ecológica. En España, Red Eléctrica ha implementado un cambio metodológico que eleva la cuota de generación renovable, mientras que en Estados Unidos, las proyecciones de la Administración de Información Energética (EIA) destacan el crecimiento sostenido en capacidad solar y eólica.

De acuerdo con El Periódico de la Energía, Red Eléctrica, empresa de Redeia responsable del transporte y operación del sistema eléctrico en España, anunció un ajuste en la forma de contabilizar la energía generada. Desde 2024, la energía almacenada mediante bombeo y baterías dejará de considerarse ‘generada’ y se registrará como “almacenada”. Este cambio eleva la cuota de generación renovable anual al 56,8%, frente al 55,8% reportado previamente.

Según Red Eléctrica, esta actualización forma parte de su compromiso con la transición ecológica, diferenciando entre la energía producida (“generación”) y la almacenada y devuelta al sistema en otro momento (“almacenamiento”). Además, se ha incorporado un nuevo bloque de datos en sus plataformas que incluye información sobre almacenamiento hidráulico mediante bombeo y tecnología electroquímica basada en baterías. Este enfoque busca maximizar el aprovechamiento del potencial renovable del país, destacando el almacenamiento como un “pilar estratégico” del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Por su parte, la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) prevé un aumento significativo en la capacidad renovable en los próximos años. En su informe de Perspectivas energéticas a corto plazo (STEO), destaca que en 2025 se agregarán 26 gigavatios (GW) de capacidad solar y en 2026, 22 GW. Estas cifras contrastan con los 37 GW adicionados en 2024, el año con el récord histórico en incorporaciones solares.

La capacidad eólica también experimentará un crecimiento moderado, con aumentos proyectados de 8 GW en 2025 y 9 GW en 2026, en comparación con los 7 GW registrados en 2024. Aunque la capacidad de gas natural se mantendrá prácticamente estable, esta fuente sigue siendo la mayor generadora de energía en el país, representando el 42% del mix eléctrico en 2024.

Según reporta El Periódico de la Energía, en 2024, el sector eléctrico de Estados Unidos generó un total de 4,155 billones de kilovatios hora (kWh), un 3% más que en 2023. La EIA estima que la generación aumentará un 2% en 2025 y un 1% en 2026. La energía renovable tendrá un rol destacado, con un incremento proyectado del 12% hasta alcanzar 1,058 billones de kWh en 2025 y un 8% adicional en 2026.

En cuanto a la energía nuclear, la generación en 2024 alcanzó los 781,000 millones de kWh, con proyecciones de crecimiento del 2% en 2025 y del 1% en 2026, gracias a la incorporación de nuevas unidades de la planta Vogtle y al reinicio de la planta Palisades en 2025.

Finalmente, la generación a carbón permanecerá estable en torno a los 640,000 millones de kWh en 2025 y 2026, mientras que los cierres de plantas de carbón se acelerarán, eliminando un 6% (11 GW) de capacidad en 2025 y otro 2% (4 GW) en 2026.

También te puede interesar leer:
Desafíos en la zafra 2024/25: Producción y rendimientos por debajo de lo proyectado
Almacenamiento hídrico: 21 presas en niveles críticos mientras el noreste concentra reservas
¿Importar o enfrentar sanciones? El dilema de México por el maíz transgénico bajo el T-MEC.