Las bodegas fueron bloqueadas por los productores de caña como forma de presión para que se cumpla por los industriales la cuota de exportación del azúcar a Estados Unidos y otras partes del mundo, ya que al no hacerlo, no se logrará un precio real del endulzante.
tlcan
El presidente Enrique Peña Nieto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron esta mañana, en el marco de la Cumbre del G-20 que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, el nuevo acuerdo comercial de América del Norte, denominado T-MEC.
Con una caída importante en el consumo de azúcar en México y un menor cupo de exportación a EU, la industria azucarera podría enfrentar un excedente por lo menos de un millón de toneladas que tendrá que enviar a otros mercados.
Propietarios de ingenios azucareros del país esperan del próximo gobierno federal encabece medidas que pongan freno a la entrada indiscriminada de alta fructosa, por resultar competencia desleal y un factor de riesgo contra la salud, señaló el licenciado Mario Echeverría del Moral, industrial del ramo.
Un 80 u 85% del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá tiene como base el TPP-11, como comúnmente es conocido tras la salida del vecino país del norte”, sostuvo.
Siempre tuvimos la sospecha de que para la renegociación o modernización del TLCAN, los altos funcionarios del gobierno de Donald Trump iban a tomar como modelo la forma como “negociaron” con México el tema azucarero, hoy al margen del TLCAN y seguramente del USMCA/MEUCA/AEUMCA o como se vaya a llamar.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte cambia sus siglas a las del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, según comunicados estadounidenses y canadienses
El futuro es incierto y complicado para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), o en su defecto de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, afirmó el ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía y negociador del TLCAN original, Luis de la Calle Pardo.
Diversas instituciones de salud y ONG hicieron un reclamo sobre las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), ya que exigen que no se sacrifique la salud de los mexicanos.
A 10 semanas de que concluya la administración de Enrique Peña Nieto, el proceso de modernización del acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) ha quedado relegado a un segundo plano.
México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo este lunes sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las conversaciones con Canadá empezarían de inmediato, con la expectativa de llegar a un pacto para el viernes.
Al 12 de agosto de 2018, se han embarcado un total de 1.22 millones de toneladas (t.), 968 mil tons a Estados Unidos y 248 mil al programa IMMEX, al mercado mundial sólo se han enviado muestras.
Diversas versiones señalan que este jueves México y EU anunciarían ya un acuerdo en el TLCAN impulsaron anoche al peso.
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos, México y Canadá en 1994 marcó el comienzo de una nueva era para el intercambio, la inversión y la cooperación económica. En Louisiana, los beneficios del acuerdo son innegables.
Representantes de la industria azucarera de los Estados Unidos y México, hablando el 7 de agosto en el Simposio Internacional de Edulcorantes en Traverse City, elogiaron el éxito de un acuerdo comercial azucarero firmado hace un año.