El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA) publicó el 18° reporte de avance de la zafra 2024/25 correspondiente a la semana 23 del ciclo azucarero, que comprende del 2 al 8 de marzo de 2025. El informe muestra un incremento en la producción de azúcar estándar y mejoras en el rendimiento agroindustrial, aunque con ajustes a la baja en la producción total respecto al segundo estimado del ciclo.
De acierdo con el reporte, en el comparativo semanal, la superficie industrializada alcanzó 35,156 hectáreas, mientras que la caña molida fue de 2,257,971 toneladas. El rendimiento de campo se ubicó en 64.23 toneladas por hectárea, y la producción total de azúcar llegó a 248,510 toneladas. El rendimiento de fábrica se situó en 11.01 %, mientras que el rendimiento agroindustrial se estableció en 7.07 toneladas de azúcar por hectárea.
En comparación con la misma semana de la zafra anterior, se registró un incremento de 1,228 hectáreas en superficie industrializada, 120,506 toneladas más de caña molida, un aumento de 1.23 toneladas por hectárea en rendimiento de campo y una producción adicional de 15,902 toneladas de azúcar. El rendimiento de fábrica creció 0.13 puntos porcentuales y el rendimiento agroindustrial avanzó 0.21 toneladas por hectárea.

Por tipo de azúcar, en la semana analizada se produjeron 56,622 toneladas de azúcar refinada, 177,523 toneladas de azúcar estándar, 3,324 toneladas de azúcar blanco especial y 11,042 toneladas de azúcar con pol menor a 99.2. En comparación con la misma semana de la zafra anterior, la producción de azúcar refinada disminuyó en 3,046 toneladas, mientras que la de azúcar estándar creció en 18,053 toneladas. El azúcar blanco especial aumentó en 45 toneladas y el azúcar con pol menor a 99.2 creció en 850 toneladas.
En cuanto a los acumulados del ciclo, la superficie industrializada suma 373,575 hectáreas, con una caña molida de 26,513,722 toneladas y un rendimiento de campo de 70.97 toneladas por hectárea. La producción total de azúcar asciende a 2,650,325 toneladas, con un rendimiento de fábrica de 10.00 % y un rendimiento agroindustrial de 7.09 toneladas de azúcar por hectárea.
En comparación con el segundo estimado de la zafra 2024/25, las cifras actuales reflejan un ajuste a la baja en 32,351 hectáreas industrializadas, una reducción de 770,392 toneladas de caña molida y una disminución de 136,228 toneladas en la producción de azúcar. Sin embargo, el rendimiento de campo muestra un incremento de 3.76 toneladas por hectárea, el rendimiento de fábrica se redujo en 0.21 puntos porcentuales y el rendimiento agroindustrial mejoró en 0.23 toneladas de azúcar por hectárea.

Comparado con la zafra 2023/24, la superficie industrializada es menor en 34,723 hectáreas, mientras que la caña molida se encuentra 1,337,625 toneladas por debajo. La producción de azúcar es 54,352 toneladas menor que la del ciclo anterior. No obstante, el rendimiento de campo ha aumentado en 2.76 toneladas por hectárea, el rendimiento de fábrica ha crecido 0.29 puntos porcentuales y el rendimiento agroindustrial ha subido 0.47 toneladas de azúcar por hectárea.
En el acumulado de calidades de azúcar, la producción de azúcar refinada asciende a 515,629 toneladas, mientras que el azúcar estándar totaliza 1,890,418 toneladas. La producción de azúcar blanco especial se ubica en 36,210 toneladas y la de azúcar con pol menor a 99.2 alcanza 208,068 toneladas.
En comparación con el ciclo anterior, la producción de azúcar refinada ha disminuido en 101,290 toneladas, mientras que la de azúcar estándar ha crecido en 74,232 toneladas. La producción de azúcar blanco especial ha aumentado en 3,656 toneladas y la de azúcar con pol menor a 99.2 ha disminuido en 30,950 toneladas.

Redacción: ZafraNet
Para más información, mira el reporte completo: 18° reporte de avance de producción de la zafra 2024/25
También te puede interesar leer:
Zafra 2024/25: Menor superficie industrializada y caída en producción de azúcar
México, vulnerable en seguridad energética con solo 2.4 días de almacenamiento de gas natural
Ingenios azucareros en SLP: contrastes en rendimiento y polémica en Alianza Popular