• jue. Jul 10th, 2025

Etanol estadounidense: estabilidad productiva y récords en exportación

La producción de etanol a nivel global continúa mostrando solidez, a pesar de los desafíos que implican las políticas comerciales internacionales, como las disputas arancelarias iniciadas durante la administración Trump. Analistas del mercado destacan que la industria, encabezada por Estados Unidos y Brasil, sigue expandiéndose para atender la creciente demanda de este biocombustible.

De acuerdo con el Panorama Energético a Corto Plazo de abril, publicado por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), se espera que la producción de etanol combustible promedie 1.05 millones de barriles diarios en 2025 y 2026. Para el segundo y tercer trimestre de 2025, la producción proyectada es de 1.03 millones de barriles diarios, mientras que para el cuarto trimestre se prevé un incremento a 1.05 millones. En 2026, la agencia estima promedios trimestrales de 1.06 millones de barriles diarios en el primer y cuarto trimestre, 1.04 millones en el segundo y 1.03 millones en el tercero.

Aunque las proyecciones de la EIA apuntan a una producción estable, los niveles de mezcla de etanol en gasolina han registrado aumentos. Según el Informe Semanal del Estado del Petróleo de la agencia, en la semana que finalizó el 11 de abril, la mezcla diaria de etanol en gasolina subió en 30,000 barriles, alcanzando los 902,000 barriles diarios. Esto representa un incremento de más del 3.4 %, el nivel más alto registrado desde diciembre.

En cuanto al insumo principal para la producción de etanol en Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) mantuvo su previsión de consumo de maíz en 5,500 millones de bushels para el ciclo 2024-25. En ciclos anteriores, el consumo fue de 5,478 millones de bushels en 2023-24 y de 5,176 millones en 2022-23.

De acuerdo con Czapp, a nivel estatal, el mercado del etanol también reporta avances. En Minnesota, el director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles del estado, Brian Werner, informó que durante el último año se vendieron más de 140 millones de galones de gasolina sin plomo 88, según datos del Departamento de Comercio. “Y lo que es más importante, con una diferencia de precio de 17 centavos con respecto a la gasolina sin plomo regular”, señaló. “Esa cantidad de galones vendidos les ahorró a los consumidores de Minnesota 24.2 millones de dólares en gasolina”.

Werner agregó que, a nivel nacional, también fue un año récord. “A nivel nacional, el año pasado alcanzamos un récord de 1,240 millones de galones, lo que representó un aumento del 11 % con respecto a 2023”, dijo, al tiempo que expresó su esperanza de que 2025 sea aún mejor para las ventas de gasolina sin plomo 88, tanto en Minnesota como en el resto del país.

Para sostener este crecimiento, representantes de la industria subrayan la necesidad de una mayor cooperación regulatoria. En abril, cuatro gobernadores del Medio Oeste enviaron una carta a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) solicitando el incremento de las obligaciones de volumen de renovables (RVO, por sus siglas en inglés), proponiendo estándares de 15,000 millones de galones para el etanol convencional. Estos estándares se han mantenido sin cambios durante más de tres años.

“Si no crece la obligación de volumen de renovables, no habrá crecimiento en la industria de los combustibles renovables. Por ejemplo, en Dakota del Sur, es posible que no se amplíe una planta de etanol”, advirtió Troy Bredenkamp, vicepresidente sénior de Asuntos Públicos de la Asociación de Combustibles Renovables. Añadió que, si bien los productores están conformes con la normativa actual, “prevén un crecimiento en los próximos años”.

Otro motor de expansión para la industria es el crecimiento de las exportaciones. El Consejo de Granos de Estados Unidos (USGC) destacó el papel del etanol como una solución inmediata para la descarbonización del transporte por carretera y su potencial para reducir emisiones en sectores como la aviación y el transporte marítimo. En ese sentido, el USGC trabaja con gobiernos extranjeros para cumplir metas climáticas mediante el uso de biocombustibles.

Durante 2024, las exportaciones estadounidenses de etanol aumentaron, con récords en múltiples mercados. Canadá fue el principal destino por 45.º mes consecutivo, con un crecimiento del 10 % y un total de 62.8 millones de galones exportados, principalmente de etanol desnaturalizado. En Europa, la Unión Europea registró un aumento del 49 %, con 35.4 millones de galones, impulsado por mayores envíos a los Países Bajos. En el Reino Unido, las exportaciones crecieron un 48 %, alcanzando 27.1 millones de galones, el nivel más alto en ocho meses. México también rompió récord, con 11.1 millones de galones importados, lo que representó un aumento del 36 %.

Pese al avance de los vehículos eléctricos (VE), que en algún momento fueron considerados una amenaza para la industria del etanol, las ventas de estos automóviles se han estabilizado. Según observadores del mercado, los VE podrían representar solo una etapa dentro de una transición más amplia hacia un transporte ambientalmente sostenible, donde el etanol sigue jugando un papel clave.

También te puede interesar leer:
Falta de caña frena zafra en Plan de Ayala y anticipa cierre en mayo
Semana 30: Producción de azúcar por debajo del estimado y con menor rendimiento
México evita recesión técnica con crecimiento marginal de 0.2 %