Durante la semana del 13 al 19 de abril de 2025, correspondiente a la semana 29 del ciclo azucarero 2024/25, el avance nacional de la zafra registró resultados mixtos, de acuerdo con el 24° reporte publicado por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA).
En el comparativo semanal, la superficie industrializada alcanzó 34,759 hectáreas, cifra superior a las 30,008 hectáreas registradas en el mismo periodo de la zafra 2023/24 y 358 hectáreas más que el tercer estimado. La caña molida sumó 1,790,119 toneladas, volumen inferior en 104,030 toneladas al tercer estimado y 3,927 toneladas menor respecto al ciclo anterior.
El rendimiento de campo se ubicó en 51.50 toneladas por hectárea, por debajo tanto de las 55.06 toneladas estimadas como de las 59.78 toneladas reportadas en la misma semana de la zafra pasada. La producción total de azúcar ascendió a 202,495 toneladas, volumen que representó una disminución de 13,867 toneladas frente al tercer estimado, pero un incremento de 1,144 toneladas respecto al ciclo anterior.

En cuanto al rendimiento de fábrica, este se ubicó en 11.31 %, apenas 0.11 puntos porcentuales por debajo del estimado y 0.09 puntos por encima del nivel registrado en el mismo periodo del ciclo 2023/24. El rendimiento agroindustrial,, fue de 5.83 toneladas, inferior tanto a las 6.29 toneladas estimadas como a las 6.71 toneladas alcanzadas en el ciclo anterior.
Respecto a las calidades de azúcar producidas durante la semana, se elaboraron 37,945 toneladas de azúcar refinada, 138,921 toneladas de azúcar estándar, 417 toneladas de azúcar blanco especial y 25,211 toneladas de azúcar con pol menor a 99.2. En comparación con la misma semana de la zafra 2023/24, se registraron disminuciones de 9,505 toneladas en azúcar refinada, 9,178 toneladas en azúcar estándar y 792 toneladas en azúcar blanco especial. No se reportó producción de azúcar mascabado, mientras que el volumen de azúcar con pol menor a 99.2 presentó un aumento de 20,619 toneladas.
En los acumulados nacionales al 19 de abril de 2025, la superficie industrializada sumó 584,560 hectáreas, cifra menor en 13,657 hectáreas al tercer estimado y en 17,004 hectáreas respecto al mismo periodo de la zafra 2023/24. La caña molida alcanzó 38,924,359 toneladas, volumen inferior en 457,832 toneladas al estimado y en 491,627 toneladas respecto al ciclo anterior.

El rendimiento de campo acumulado fue de 66.59 toneladas por hectárea, superando las 65.83 toneladas previstas y las 65.52 toneladas registradas un año antes. La producción total de azúcar se situó en 4,051,058 toneladas, cifra que representa una disminución de 63,972 toneladas frente al estimado, pero un incremento de 58,565 toneladas en comparación con el acumulado de la zafra 2023/24.
El rendimiento de fábrica acumulado fue de 10.41 %, ligeramente inferior en 0.04 puntos porcentuales respecto al tercer estimado, pero superior en 0.28 puntos frente al ciclo anterior. El rendimiento agroindustrial acumulado alcanzó 6.93 toneladas de azúcar por hectárea, superando tanto las 6.88 toneladas previstas como las 6.64 toneladas registradas en el mismo corte del ciclo anterior.
En términos de calidad acumulada, la zafra 2024/25 registra 805,317 toneladas de azúcar refinada, 2,894,412 toneladas de azúcar estándar, 47,706 toneladas de azúcar blanco especial y 303,622 toneladas de azúcar con pol menor a 99.2. Comparado con el ciclo 2023/24, la producción de azúcar refinada disminuyó en 123,699 toneladas, mientras que la de azúcar blanco especial bajó en 2,751 toneladas. Por el contrario, el azúcar estándar aumentó en 158,819 toneladas y el azúcar con pol menor a 99.2 creció en 29,437 toneladas. La producción de azúcar mascabado, que había alcanzado 3,240 toneladas en 2023/24, no registra producción en el actual ciclo.
Redacción: ZafraNet
Para más información, mira el reporte completo: 24° reporte de avance de producción de la zafra 2024/25
También te puede interesar leer:
Zafra 2024/25 avanza con cifras dispares
Tucumán lanza la zafra 2025 con plan conjunto y meta de exportación
Valero recupera permiso de importación de combustibles tras suspensión del SAT