• mié. May 7th, 2025

Sequía reduce producción de azúcar; mercado interno está asegurado: Lorenzo Pale

La producción de azúcar durante la zafra 2024-2025 se ubicará en alrededor de 5 millones 300 mil toneladas, estimó Lorenzo Pale Mendoza, líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM).

En entrevista para TecnoEmpresa, el dirigente reconoció que la producción fue menor en comparación con ciclos anteriores, debido principalmente a factores climáticos adversos. “En muchos lugares donde se encuentran los ingenios, la materia prima no fue suficiente para aumentar la producción”, explicó, en referencia a la escasez de caña provocada por la sequía.

A pesar de esta situación, aseguró que está garantizado el abasto para el mercado interno y que incluso se podrá exportar azúcar hacia Estados Unidos. Recordó que en años anteriores se llegó a superar la cifra de 6 millones de toneladas de azúcar, lo que permitía enviar al país vecino importantes volúmenes del endulzante.

Actualmente, algunos ingenios han concluido sus labores, y se prevé que la zafra termine por completo en las próximas semanas. Pale Mendoza detalló que en el país operan 50 ingenios azucareros, de los cuales 42 mantienen relación laboral con el STIASRM, mientras que los restantes están vinculados a otras organizaciones gremiales.

En otro tema, el líder sindical señaló que el STIASRM está preparado para iniciar las negociaciones del Contrato Ley con la industria azucarera. Destacó que la relación con la parte patronal es buena, pues “se respeta todo lo establecido en el convenio”, el cual fue firmado por primera vez en 1955 y ha sido modernizado a lo largo de los años.

Respecto a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Pale Mendoza expresó confianza en el equipo negociador, pero advirtió sobre la necesidad de estar alerta ante posibles afectaciones al sector. “La industria puede ser afectada en lo referente a la cuota de exportación del endulzante hacia Estados Unidos”, señaló.

Finalmente, el dirigente adelantó que en las próximas semanas presentará al Congreso de la Unión una iniciativa para reducir la distribución de fructuosa en el mercado. Argumentó que este producto “daña considerablemente la salud”, además de impactar negativamente a la industria azucarera, la cual aporta alrededor del uno por ciento del Producto Interno Bruto.

También te puede interesar leer:
Etanol estadounidense: estabilidad productiva y récords en exportación
Falta de caña frena zafra en Plan de Ayala y anticipa cierre en mayo
Semana 30: Producción de azúcar por debajo del estimado y con menor rendimiento