Trabajadores del Ingenio El Carmen, ubicado en la congregación de Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán, respaldan la posible reactivación de la factoría, pero advierten que antes debe cubrirse parte de la deuda pendiente con la plantilla laboral. Así lo informó en entrevista con El Sol de Orizaba Jesús Armando García Cervantes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, sección 127.
El ingenio permanece cerrado desde diciembre de 2024, lo que ha afectado a 450 trabajadores, entre eventuales, de planta permanente y temporales, quienes no han recibido el pago de salarios, prestaciones, aguinaldos, bonos ni otros apoyos económicos. La deuda total asciende a 90 millones de pesos, según indicó el dirigente sindical.
García Cervantes señaló que hace aproximadamente tres semanas sostuvieron una reunión con el propietario del ingenio y representantes de la Unión Nacional de Cañeros (CNPR) y de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en la que se abordó el tema de la posible reactivación de la planta. Sin embargo, advirtió que “no pueden volver sin la paga que se les debe, se llevó todo lo que debe y pagarla no podría por completo, pero sí una cantidad para reactivar”. Añadió que el dueño “estaba en pláticas con alguien de inversión”.
El líder sindical afirmó que los trabajadores estarían dispuestos a facilitar la reapertura, siempre que exista un compromiso concreto de pago. “De hecho, se piensa en dar la facilidad, pero que se comprometa a dar un porcentaje que pueda pagar para que se reactive la fuente de empleo”, dijo.
En cuanto al aspecto legal, el caso es llevado por Lorenzo Pale Mendoza, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Azucarera, desde la Ciudad de México. Hasta el momento se han realizado dos audiencias en las que los propietarios no se han presentado. Se espera que asistan a la tercera y se pueda obtener una respuesta sobre el pago y la reapertura de la factoría.
Respecto a algunos pagos que se habrían reflejado meses atrás, García Cervantes explicó que “esto fue avisado por los trabajadores, pero no continuó”.
En caso de que se concrete la reactivación de la zafra, prevista para los meses de noviembre o diciembre, se deberá llevar a cabo una revisión y mantenimiento completo de la maquinaria, que permanece detenida desde el cierre.
El dirigente sindical recordó que hace algunos meses acudieron a la capital del estado para una reunión con personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el secretario de Gobernación y otros miembros del gabinete de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Desde entonces no ha habido un nuevo encuentro para exponer nuevamente el caso ante el gobierno estatal. Agregó que el tema también es conocido por el Gobierno Federal, ya que pudieron dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante una visita a Orizaba.
Mientras tanto, algunos trabajadores continúan realizando labores en el campo, mientras que otros han sido contratados por empresas de la región. García Cervantes concluyó que siguen en espera de retomar el diálogo con el propietario del ingenio para determinar si cuenta con la capacidad económica necesaria para reactivar una de las principales fuentes de empleo en Ixtaczoquitlán.
También te puede interesar leer:
Caen ingresos y beneficios de Südzucker; segmento azúcar registra pérdidas por 56 millones
Ingenio de Puga ampliará su zona de abasto pese a baja en el precio de la caña
Paraguay rechaza propuesta de Brasil sobre libre comercio del azúcar