En cada zafra a la entidad se movilizan más de 14 mil campesinos de los estados de Oaxaca y Puebla y de los municipios veracruzanos de Coscomatepec, Alpatláhuac y de la sierra de Zongolica; tan solo en la zona centro, donde se asientan la mayoría de ingenios, cada año se emplean más de siete mil cortadores foráneos.Cortadores de caña cumplen jornadas de sol a sol
imss
Un aumento del 6. 35 por ciento, obtuvo el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera (STIASRM) que beneficiará a unos cuarenta mil empleados de este sector, con lo cual quedó conjurada la huelga originalmente prevista para el día 15 de octubre de 2017.
Los cañeros abastecedores del ingenio Central Motzorongo ya tienen la tabla de pago al IMSS establecida para la zafra 2017-2018 y que incluso ya les fue descontado por adelantado durante el pago de la liquidación final.
Se afiliarán más de 40 mil productores de caña al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció su director general Mikel Andoni Arriola Peñaloza, en la LIII Asamblea Nacional de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), efectuada en Jojutla.
Al menos mil 371 cañeros adheridos a la CNPR del ingenio El Potrero fueron afiliados al IMSS para la zafra 2016-2017, los cuáles, durante este lapso podrán recibir atención médica.
El ingenio El Carmen propiedad de Francisco García González mantiene desde hace varios años un adeudo millonario al Instituto Mexicano del Seguro Social, reveló el delegado del IMSS en Veracruz Sur, Jon Rementería Sempé.
La Unión de Productores de la Vara Dulce asegura que no entregarán caña la próxima zafra hasta que las organizaciones cañeras de la CNC y CNPR cubran el déficit que tienen con el Seguro Social y financieras que pretenden cobrar a los productores cañeros.
Primero deben pagar sus dueños todo lo que debe a cañeros, productores, IMSS, Hacienda Federal, etcétera, observó el diputado de Martínez de la Torre, donde se ubica esta factoría, Eduardo Sánchez Macías.
En México cerca de 51 mil cañeros no tienen para pagar la seguridad social, y es que ante la crisis de la agroindustria azucarera miles de productores reciben sus liquidaciones en ceros y no tienen para cuotas al IMSS, lamentó Josafat Pérez Hernández, secretario general de la Unión Local de Cañeros CNPR, al sostener que el precio del azúcar ha mejorado en apenas un 10%.
Un año después de que en México entraran en vigor los impuestos a refrescos y alimentos ‘chatarra’ -el as del gobierno en su estrategia contra la obesidad-, la medida parece que no ha surtido el efecto deseado. De hecho, el consumo de bebidas endulzadas en el país incluso pudo haber aumentado.
El titular de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, Jorge Humberto Becerra Cortés, se reunió con los representantes de productores de caña de azúcar de la CNC y CNPR, José Antonio Agosto Ramos, Olegario Gutiérrez Bañuelos y Manuel García Nolasco, para coordinar actividades informativas, de capacitación y actualización sobre los servicios que otorga el Instituto a la familia cañera.
Ante la crisis que viven los productores de caña por el bajo precio y que hasta el momento no repunta, la Unión Local está haciendo la devolución de las cuotas del IMSS con aquellos cañeros que lo solicitaron en tiempo y forma.
Yamil Melgar Bravo, delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, precisó que el Seguro Social, atiende a casi siete mil trabajadores agremiados de la Delegación de Cañeros del Ingenio Pujiltic A.C.
Reporte al 20 de enero de 2014.
Entorno
Ω El empleo sigue siendo la materia pendiente de la política económica en México; según los datos del IMSS, para el cierre de 2013 el dato de creación de nuevas plazas quedó muy por debajo de lo logrado en el año previo
Entorno
Reporte del 3 de diciembre de 2013.
Ω Las economías alrededor del mundo empiezan a dar signos de mejora. Aunque todavía a tasas muy reducidas, las economías europeas con mayores problemas registran tasas positivas de crecimiento, aunque el desempleo continúa en un valor muy elevado. No obstante, es previsible que dicha situación se mantenga así en lo que resta del año y durante todo el año entrante