Durante junio de 2025, la oferta total de azúcar en México alcanzó 2 millones 856 mil 156 toneladas, lo que representa un incremento de 5 % respecto a las 2 millones 726 mil 707 toneladas registradas en el mismo mes del ciclo 2023/24, de acuerdo con el balance mensual preliminar publicado el 15 de julio de 2025 por parte del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA).
Este aumento estuvo impulsado por un mayor inventario inicial, que se situó en 2 millones 806 mil 671 toneladas, un 6 % más que el año previo. De este total, 134 mil 343 toneladas corresponden a azúcar en Certificados de Depósito (CEDES), que no se reportaron el año pasado. Así, el inventario inicial disponible fue de 2 millones 672 mil 328 toneladas, apenas 1 % por encima del ciclo anterior.
La producción mensual presentó una disminución de 19 %, al ubicarse en 38 mil 434 toneladas, frente a las 47 mil 267 del año anterior. Las importaciones también retrocedieron significativamente: se registraron 11 mil 51 toneladas, una caída de 74 % respecto a las 42 mil 522 toneladas de junio de 2024.
En cuanto a la demanda total, esta alcanzó 459 mil 678 toneladas, lo que equivale a un aumento de 26 % respecto a las 365 mil 157 toneladas del ciclo anterior. Las exportaciones totales ascendieron a 51 mil 358 toneladas, de las cuales 51 mil 299 corresponden a ingenios. Dentro de este rubro, se exportaron 16 mil 723 toneladas a Estados Unidos y Puerto Rico con cupo, una reducción de 6 %, mientras que se enviaron 34 mil 577 toneladas al resto del mundo, cifra que no se había reportado en junio de 2024. El resto, 59 toneladas, fue exportado por otras empresas.
El consumo total también mostró un alza, al situarse en 408 mil 320 toneladas, un crecimiento de 18 % respecto al ciclo anterior. Las ventas a IMMEX se redujeron 30 %, al pasar de 23 mil 640 a 16 mil 524 toneladas. El consumo nacional aparente ascendió a 391 mil 796 toneladas, lo que representa un incremento de 21 %. En ese contexto, las ventas domésticas de los ingenios aumentaron 35 %, al registrar 380 mil 745 toneladas, frente a las 281 mil 107 del ciclo 2023/24.
El inventario final se estimó en 2 millones 396 mil 478 toneladas, un incremento marginal de 1 %. No se reportaron volúmenes en CEDES para el cierre mensual, por lo que el inventario disponible coincide con el total del inventario final.

En términos acumulados de octubre de 2024 a junio de 2025, la oferta total de azúcar fue de 6 millones 329 mil 999 toneladas, lo que representa un aumento de 3 % en comparación con las 6 millones 142 mil 237 toneladas del mismo periodo del ciclo previo. Este crecimiento fue impulsado por un incremento de 70 % en el inventario inicial, que pasó de 835 mil 91 a 1 millón 417 mil 934 toneladas.
La producción acumulada alcanzó 4 millones 767 mil 416 toneladas, ligeramente superior al ciclo previo (4 millones 701 mil 604 toneladas), con un aumento de 1 %. Por otro lado, las importaciones acumuladas cayeron 76 %, al ubicarse en 144 mil 649 toneladas frente a las 605 mil 541 del ciclo anterior.
En el mismo periodo, la demanda total acumulada fue de 3 millones 933 mil 521 toneladas, un aumento de 4 %. Las exportaciones totales sumaron 765 mil 316 toneladas, 80 % más que las 424 mil 358 del periodo comparable. De estas, 764 mil 777 fueron realizadas por ingenios, con una caída de 17 % en las destinadas a Estados Unidos y Puerto Rico con cupo, que sumaron 349 mil 694 toneladas frente a las 423 mil 562 del ciclo anterior. Las exportaciones fuera de cupo bajo el programa de reexportación ascendieron a 60 mil 373 toneladas, mientras que los envíos al resto del mundo sumaron 354 mil 710 toneladas, cifra no registrada en el acumulado anterior.
El consumo total acumulado disminuyó 6 %, al pasar de 3 millones 356 mil 327 a 3 millones 168 mil 205 toneladas. Las ventas a IMMEX retrocedieron 12 %, con 172 mil 883 toneladas frente a las 196 mil 335 del ciclo anterior. El consumo nacional aparente fue de 2 millones 995 mil 322 toneladas, una caída de 5 %. En contraste, las ventas domésticas de los ingenios aumentaron 12 %, al sumar 2 millones 850 mil 673 toneladas.
El inventario final acumulado al mes de junio fue de 2 millones 396 mil 478 toneladas, ligeramente por encima del ciclo anterior. Sin embargo, el inventario disponible, una vez descontados los 95 mil 343 toneladas en CEDES, se redujo 3 %, ubicándose en 2 millones 301 mil 135 toneladas.
Redacción: ZafraNet
Para más información, mira el reporte completo: Balance Nacional de Azúcar, junio de 2025
También te puede interesar leer:
Sin avances para reactivar Ingenio El Carmen; adeudan salarios a 450 obreros
Argentina actualiza precios de biocombustibles para mezcla obligatoria en julio de 2025
Caen ingresos y beneficios de Südzucker; segmento azúcar registra pérdidas por 56 millones