En esta sección consulta diariamente los precios del azúcar en todo el país.
Índices Zafranet
Índice Metropolitano
Índices regionales
Precios piso en bodegas de la Central de Abastos de Iztapalapa
En esta sección consulta diariamente los precios del azúcar en todo el país.
Índices Zafranet
Índice Metropolitano
Índices regionales
Precios piso en bodegas de la Central de Abastos de Iztapalapa
Ayer, al término de las operaciones el azúcar sin refinar se fijó en 11.65 centavos de dólar la libra, lo que supuso un declive de 0.33 centavos de dólar.
El descenso en los precios del azúcar y la mayoría de los aceites vegetales se vio compensado con creces por los aumentos para el maíz, trigo y la mayoría de los productos lácteos.
Los industriales de la panificación prevén una baja en las ventas en los próximos meses, ya que comienza la temporada de calor y es un fenómeno cíclico.
Luego de que el lunes el precio del azúcar sin refinar avanzó 0.17 centavos de dólar, o un 1.4 por ciento, hasta los 12.52 centavos; al cierre de la jornada de hoy se fijó en 12.47 centavos la libra con una baja de 0.05 centavos o un 0.40 por ciento.
El precio del azúcar crudo, para entrega en mayo, despidió el fin de semana en 12.57 centavos de dólar la libra, lo que supuso un retroceso de 0.2 centavos, provocado por abundante sobreoferta global del endulzante.
El precio del azúcar crudo cerró ayer martes con pérdidas en Nueva York, afectado por la decisión de India de desechar un impuesto a la exportación del endulzante.
Las tendencias han vuelto a bajar en Nueva York y Londres. La sensación general del mercado es que los precios por ahora son lo suficientemente baratos, pero tanto Nueva York como Londres parecen necesitar un catalizador para poder subir.
Un sondeo de Reuters que recolectó las proyecciones de siete consultoras independientes y corredoras encontró que se espera que el centrosur de Brasil produzca 31.69 millones de toneladas de azúcar en el ciclo 2018/19 frente a 35.2 millones de toneladas de la temporada anterior.
La tendencia alcista de los precios mundiales de los principales cereales y los productos lácteos compensó con creces un descenso de precios de los aceites vegetales, lo que hizo que las cotizaciones de los alimentos básicos subieran en febrero a nivel mundial.